
Universidad Estatal de Guayaquil
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación
Menú
Principal
Bienvenidos
Página Web Interactiva


Es necesario hacer algunas sugerencias acerca de las múltiples posibilidades que nos ofrecen estos recursos didácticos digitales, particularmente con los aportes que pueden ofrecer tanto a los facilitadores como a los estudiantes.
A continuación se destacan cada uno de estos recursos.
El Blog
Aplicaciones Didácticas de los recursos digitales
Los Blogs pueden ser utilizados a modo de portafolio de aula, como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas que realiza el aprendiente. También, puede ser utilizado para dar cuenta de la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros.
Asi mismo, pueden usarse como espacio de creación cooperativa de contenidos; para ello, se usa la capacidad de los Blogs de tener múltiples editores y las redes sociales (entre los mismos estudiantes) para crear el contenido, en forma coordinada y grupal. Un aspecto muy atractivo para los estudiantes, es que estos Blogs pueden adquirir la forma de una revista o una publicación.
Además, tanto los facilitadores como los estudiantes pueden difundir actividades académicas, eventos, congresos, conferencias, con beneficio para sí mismos y para la población interesada.
Esto es fundamental, ya que las instituciones educativas, pueden dar a conocer, de forma ágil y sencilla, este tipo de actividades.
El Wiki
Algunas aplicaciones que se le pueden dar al Wiki es la construcción de contenidos por medio de la participación de un grupo de estudiantes. Específicamente, los facilitadores pueden crear un espacio con esta herramienta en el que puedan leer, analizar, discutir o imprimir los apuntes. Además, mediante este recurso didáctico digital se pueden crear los Mundos virtuales, que son espacios donde se puede realizar una serie de actividades educativas muy variadas dentro de la red. Otro aspecto es que con el uso de un Wiki, los estudiantes, por medio de discusiones acerca de una temática, pueden llegar a acuerdos, crear artículos, ponencias, entre otros. En el caso del educador, puede dar un seguimiento de los aportes de cada estudiante en forma cronológica, para su posterior evaluación.
El Chat
Este recurso didáctico digital se presenta como un potente instrumento de trabajo en equipo, el cual favorece el desarrollo, la formación y el perfeccionamiento profesional de los facilitadores y de los estudiantes; además, promueve y fortalece los intercambios ágiles y fluidos que se producen entre los participantes. Así, también, impulsa a explicitar y a compartir las diferentes concepciones de la temática tratada, facilita la labor tutorial de los facilitadores en los cursos en línea, estimula la actualización en la formación del facilitador, entre cuyas competencias debe figurar el conocimiento y el empleo educativo de herramientas tecnológicas.
El debate electrónico mediante el Chat, es una manera de fomentar el aprendizaje cooperativo, además de favorecer, también, el trabajo individual si, previamente, el estudiante prepara sus aportes al debate.
Este tipo de debates por medio del Chat, permite un mayor tiempo de planificación que el estar cara a cara, lo que favorece intervenciones más elaboradas y complejas; además de tener la posibilidad de consultar las participaciones previas, facilita hacer una revisión total de los intercambios sostenidos. Además, este recurso, contribuye al desarrollo del nuevo rol del facilitador, ya que el estudiante no necesita que se le planteen conocimientos inaccesibles, sino recursos para gestionar, seleccionar y analizar, críticamente, la información.
Finalmente, por medio de este recurso los estudiantes pueden construir artículos, ensayos u otro tipo de escrito, como consecuencia de los conocimientos construidos de manera grupal.



El Foro
Los Foros en la Web se convierten en una forma de ayuda y de estímulo para el aprendizaje, de una manera más dinámica. Muchas de las dudas e inquietudes pueden ser evacuadas cordialmente, usando esta herramienta fuera del proceso presencial. Así, los estudiantes pueden ayudarse en cualquier momento del día, sin tener ninguna restricción espacio-temporal, esto es positivo porque refuerza los lazos y la autoestima entre compañeros. Este recurso didáctico digital permite, además, un ambiente de aprendizaje colaborativo y entiéndase éste como: el proceso por el que dos o más estudiantes trabajan juntos para aprender. Dentro de este contexto, el Foro es una herramienta que se adapta a todas estas posibilidades, independientemente de la ubicación geográfica de los estudiantes, lo que ofrece un aporte a la productividad en grupo.

