top of page

Se entiende como recurso didáctico digital, todo aquel contenido educativo en formato digital, que sirva como herramienta de sustento y soporte pedagógico para el aprendizaje en las modalidades a distancia y mixta, y que sea susceptible de utilizarse como apoyo para la enseñanza presencial. Los recursos didácticos digitales

 

Se clasifican con base en la siguiente Tipología:

Informativos:

 

Integran documentos de autoría propia que contienen datos de utilidad y que explican o aclaran desde una teoría hasta datos específicos y concretos, pasando por conceptos clave. Su marco de referencia es temático.

Ejemplos:

- Libro digital

- Apuntes

- Cuadernos

- Instructivos de talleres

- Multimedia Audiovisuales

- Podcasts - Blogs

Apoyo educativo:

 

Incluyen contenidos que favorecen la incorporación de conocimientos, cuentan con actividades para el estudiante y están encaminados a un grado y especialidad específicos.

Ejemplos:

- Polilibros

- Libro digital interactivo

-Problemarios

- Prácticas de laboratorio

-Multimedia

-Blogs

-Webquests

-Wikis

Tratamiento educativo:

 

Incluyen contenidos que median el acceso a la información para procurar un aprendizaje formativo significativo con un lenguaje apropiado según el usuario al que va dirigido; cuentan con un diseño instruccional o didáctico implícito.

Ejemplos:

- Polilibros

- Cursos en línea

- Objeto de aprendizaje

Clasificación Recursos Digitales Didácticos

Universidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Tema: Incidencia de los recursos didácticos digitales para el desarrollo de actitudes positivas en los estudiantes de octavo año de educación básica del Colegio "Dr. Teodoro Maldonado Carbo"

Propuesta: Diseño de un Software Interactivo para mejorar el desarrollo de actitudes positivas en los estudiantes

Autores:

Freddy Castillo Chavez

Ciro Mora Pereira

bottom of page